Nuestro equipo
Amy Eriksen
Directora del programa, nutricionista, asesora certificada en lactancia, instructora certificada en meditación y atención plena
Amy nació en CO y se trasladó a Telluride en 1997 después de completar una Licenciatura en Ciencias en Nutrición de la CSU. Ha trabajado como Educadora de Nutrición bilingüe y Consejera de Lactancia para el Programa WIC (Mujeres, Bebés y Niños) en los Condados de San Miguel y Ouray por más de 25 años. La pasión de Amy por la nutrición y el bienestar incluye la conexión de las familias locales con los alimentos locales a través de la Granja de WIC al Programa Familiar, el Programa de Bienestar Familiar y el Jardín de la Comunidad Ridgway.
Amy es madre de 3 encantadoras hijas, incluidas gemelas. Su trayectoria como madre le ha exigido y bendecido con oportunidades para aprender un enfoque holístico de las necesidades físicas, mentales y emocionales de la maternidad. Sus pasiones son el esquí, el senderismo, la navegación, la jardinería, la repostería y el yoga.
Clea Willow
Directora de Bright Futures
Clea ha trabajado con Bright Futures desde que la organización comenzó en 2005. Comenzó como educadora de padres con el programa Padres como Maestros, y ahora es la directora del programa. Antes de Bright Futures, Clea trabajó como maestra en Ridgway, CO.
Clea aporta una larga historial de trabajo en la primera infancia, así como experiencia en los sistemas de la primera infancia tanto a nivel local, como estatal. Es una respetada defensora de las familias y los niños, y fomenta fuertes conexiones con las partes interesadas locales y los miembros de la comunidad. Clea y sus tres hijos disfrutan de todas las ventajas de vivir en una ciudad de montaña: senderismo, ciclismo, esquí y acampada.
Abigail Seaver, ND
La Dra. Seaver ha sido propietaria y operadora de su práctica médica naturopática privada, desde 2004 en Ridgway, CO. Se especializa en ayudar a las mujeres a sanar su digestión y equilibrar sus hormonas para que puedan sentirse lo mejor posible. Ella habla con el público sobre muchos temas, incluyendo la menopausia, la digestión, la inflamación, el cáncer y la salud ósea. La Dra. Seaver se licenció en Literatura Inglesa en el Hamilton College de Clinton, Nueva York. A continuación, completó su formación en medicina en la Universidad Estatal Politécnica de California en San Luis Obispo. Recibió su doctorado en Medicina Naturopática en la Universidad de Bastyr en Seattle, Washington.
La Dra. Seaver y su marido tienen un hijo, y ha aprendido mucho a través de la experiencia personal sobre los desafíos únicos y el retorno a la salud que muchas madres pueden experienciar durante su viaje de crianza.
Ximena Rebolledo León, RN
Ximena nació en Chile y emigró con su familia a los Estados Unidos a la edad de 9 años. Se trasladó a Colorado en el año 2000, después de haber terminado una licenciatura en Geología en el College of Charleston. Al mudarse a Colorado, se convirtió en maestra y enseñó matemáticas en la escuela secundaria de Telluride. Después de enseñar durante un par de años, Ximena se sintió limitada a las paredes del aula; como inmigrante Latina, se inspiró para entrar en el cuidado de la salud para ampliar su alcance a nuestras comunidades marginadas. Ella ha sido una enfermera registrada desde 2012. Ximena tiene un marido increíble y solidario y es la orgullosa madre de una hija bicultural y bilingüe.
Juntos, nuestro equipo aporta un amplio espectro de experiencia, pasión y humildad al trabajo que realizamos dentro de nuestra comunidad de familias.
Nuestra visión
Ver satisfechas las necesidades de nutrición de nuestras familias en crecimiento, apoyando al mismo tiempo a los productores locales de alimentos. Ver que los objetivos del embarazo y lactancia de una madre se cumplan, prestándole atención no sólo a su salud física, sino también a su salud emocional y mental. Ver que los bebés y los niños prosperan a través de una unidad familiar de alto funcionamiento, atendiendo a sus necesidades únicas de crecimiento con una guía profesional capacitada. Nuestro objetivo es construir la fuerza de la familia y la comunidad abordando la raíz de las necesidades de la familia a través de ofertas individuales y de grupo.

Cultivando familias sanas.
DE ADENTRO HACIA AFUERA
Calificaciones del programa
La familia debe estar embarazada, en periodo de lactancia, posparto o tener hijos menores de 5 años. Ingresos de hasta el 260% del nivel de pobreza (actualizado en abril de 2023).
TAMAÑO DE LA UNIDAD FAMILIAR INGRESOS MENSUALES
1 $3391
2 $4583
3 $5775
4 $6966
5 $8158
Las pautas de ingresos del Programa de Bienestar Familiar reflejan las de CHP+ y se ajustan cada año en función de la inflación. En este enlace encontrará una tabla completa con los tamaños de las familias y los rangos de ingresos.
Nuestros financiadores
Las agencias de salud pública de los condados de San Miguel y Ouray apoyan amablemente el trabajo de este programa con sus educadores de nutrición, CLC, servicios de enfermería, programa WIC y espacios de oficina. Ellos son el paraguas bajo el cual opera este programa. Además, el programa es apoyado con fondos estatales de Salud Materno Infantil y una subvención de la Fundación Telluride.
Por favor, considere hacer una donación.
Si se siente obligado a apoyar este programa, póngase en contacto con nuestro Directora del Programa para realizar una donación deducible de impuestos.